TRANSPORTE TERRESTRE
El transporte terrestre es
aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la tierra. Sus ejes son
visibles, debido a que están formados por una infraestructura construida
previamente por la que discurren las mercancías y las personas. Así pues,
existen redes de carreteras, caminos, ferrocarriles y otras redes especiales
(eléctricas, de comunicaciones, oleoductos y gaseoductos). Denominamos flujo al
tráfico que circula por la red de transporte, mientras que la capacidad es el
flujo máximo que es capaz de absorber la red.
Estas redes de transporte terrestre las podemos clasificar en función de
su densidad en tres tipos: ejes aislados, que serían aquellos que unen
exclusivamente dos puntos en el territorio, lugar de producción y de consumo
(redes de algunas zonas de países desarrollados en los que la población es
escasa los recursos naturales no son explotados); redes poco estructuradas, en
la que existen varios ejes, conectados o no entre sí, sin que exista una
jerarquzación entre ellos (redes de países subdesarrollados); redes
estructuradas, son aquellas en las que existe un elevado número de ejes,
conectados entre sí y organizados de una manera jerárquica, lo que facilita el
transporte por todo el territorio (redes de países desarrollados).
CARACTERÍSTICAS:
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:


- · Su utilización depende sobre todo de las condiciones de tránsito (físicas y de seguridad) de las rutas de acceso a los puntos de entrega.
- · Su utilización depende obviamente de la existencia de línea férrea y la condición de ésta.
VENTAJAS:
- Sumamente flexible.
- Económico y mayor disponibilidad (es más fácil encontrar camiones y automóviles, que otro tipo de vehículo).
- Dado que es tan asequible, la capacidad de carga se multiplica.
- Gran capacidad de carga pesada.
- Los costos de operación son por lo general bastante bajos.
DESVENTAJAS:
- Las rutas pueden estar en muy malas condiciones o no existir.
- El desplazamiento por caminos en zonas críticas o de conflicto puede ser peligroso (ataques, asaltos, etc.)
- Frecuente incomodidad para carga y descarga de suministros en los patios ferroviarios o en las estaciones
- Necesidad de utilizar otro transporte para trasbordar la carga hasta el sitio de almacenamiento o el lugar de operaciones.
Comentarios
Publicar un comentario